miércoles, 30 de octubre de 2024

 



El Día de las Bibliotecas Escolares! Celebrado el 24 de octubre en muchas partes del mundo, este día destaca la importancia de las bibliotecas en los centros educativos. Las bibliotecas escolares no son solo lugares para tomar libros prestados; son espacios donde los estudiantes pueden explorar el mundo del conocimiento, encontrar apoyo en su aprendizaje y desarrollar habilidades de investigación y lectura crítica.

  Este año, el tema es "Por un futuro sostenible". Eso significa que queremos que todas las bibliotecas, ya sean grandes o pequeñas, ayuden a cuidar nuestro planeta y a hacer del mundo un lugar mejor.

Las bibliotecas no son solo sitios donde podemos leer libros increíbles, sino que también nos ayudan a aprender sobre cómo cuidar nuestro entorno y ser buenos ciudadanos. Las bibliotecas contribuyen a crear una sociedad más informada y justa, donde todos tienen las mismas oportunidades y cuidamos del medio ambiente.

Cada año, las bibliotecas adoptan prácticas sostenibles, como edificios que usan menos energía y programas de reciclaje. Además, organizan talleres y actividades para enseñarnos sobre la importancia de cuidar la Tierra.

En nuestras bibliotecas, también podemos aprender sobre otros temas importantes como la igualdad, la educación de calidad y la reducción de la pobreza. Las bibliotecas son lugares abiertos para todos, donde podemos aprender a usar la tecnología y encontrar información verdadera y útil.

¡Recuerden, cada libro que leemos y cada cosa que aprendemos en la biblioteca nos ayuda a construir un futuro más brillante y sostenible! 🌍📚✨

Como cada año se entregaron los carnets de la bibllio a los nuevos alumnos de 3 años con presencia de las familias.
Además a lo largo de la mañana la biblioteca recibió la visita de los diferentes cursos con diferentes actividades.
Los niños y niñas de Infantil hemos celebrado el de la biblioteca escolar, este año hemos conocido el cuento "La vaca que puso un huevo", nos hemos divertido mucho jugando con las actividades del cuento en el panel interactivo, 


 ya en clase hemos hecho el marcapáginas del cuento para llevar a casa y hemos elaborado nuestro mini cuento ordenando las secuencias.


"Encerrados en la Biblioteca"
Es el título del Escape Room que han realizado los alumnos de primer ciclo, a través de una serie de pruebas escondidas en los libros, los alumnos deberán ir pasando por las distintas secciones de la biblioteca para que, de forma lúdica, puedan conocer y orientarse entre todos los fondos que tienen a su disposición en este espacio flexible del centro.




Los alumnos de 2º ciclo visitamos la biblioteca municipal, y sus diferentes espacios y también pudimos llevarnos algunos ejemplares en préstamo



¡Felíz día de la biblioteca a todos!






















martes, 11 de junio de 2024

¡Nuestra Biblioteca de Futuro 2030!

 Queremos enseñaros cómo de bonita ha quedado nuestra biblioteca después de acometer algunas reformas que hemos llevado a cabo gracias a la premio conseguido en la convocatoria de Bibliotecas escolares de futuro Bibliotecas 2030.

Lo primero que hicimos fue un gran expurgo, dimos de baja varios ejemplares obsoletos y reubicamos los fondos informativos también seguimos catalogando los nuevos ejemplares con Abies.

Dedicamos un gran vinilo a nuestra escritora favorita y que da nombre a nuestro colegio: Carmen Martín Gaite y  ha quedado así de bonito: 

Diseñamos espacios flexibles que permiten diferentes agrupaciones  con los alumnos gracias al nuevo mobiliario, mesas individuales que permiten múltiples composiciones.

Creamos una zona para la escritura creativa, poniendo vinilos en las traseras de algunas estanterías móviles.

 

La emisora de radio también está ubicada en esta nueva biblioteca de futuro, a los niños les encanta grabar y emitir sus propios podcast.

  El rincón de infantil se ha adaptados al tamaño de  los niños y ha quedado super atractivo con estos  modulares curvos que además permiten más  visibilidad.


Dejamos dos puestos informáticos, uno para la gestión informática de la biblio y otro de consulta para el alumnado, también disponemos de una tablet y los alumnos tienen acceso sus dispositivos portátiles desde los armarios móviles.




También hemos comprado un carrito transportable para el bibliopatio, los alumnos lo sacan al recreo y pueden leer sus libros favoritos en un entorno diferente, se han instalado bancos de lectura. 



.



 

 

 

 En definitiva la transformación de la biblioteca ha sido un trabajo en el que se ha implicado todo el profesorado del centro, uno de los espacios flexibles más usados en el cole.

martes, 4 de junio de 2024

La expresión oral a través del teatro de sombras

Durante el tercer trimestre de segundo curso de primaria, nos hemos lanzado a mejorar nuestra expresión oral de un modo más ameno y divertido. Lo hemos hecho a través del teatro y concreto, el teatro de sombras, que es una modalidad de representación teatral que utiliza siluetas realizadas con diferentes materiales (cartón, cuero, etc..) que, proyectadas sobre un telón gracias a una luz situada detrás del mismo, crea un efecto óptico muy atractivo. 

¿Por qué algo tan simple nos atrapa la atención de tal manera?

Pues no estamos seguro, pero quizás sea porque en cierto modo tiene algo de atávico o ancestral, es decir, nos conecta con las primeras manifestaciones de arte representativo que los prehistóricos hacían en las cavernas. También en el famoso mito de la caverna de Platón, ya se hace mención de la representación con sombras proyectadas gracias a la tenue luz de una vela. Pero si tenemos que encontrar una explicación más actual diría esa frase de: “Menos es más”. Me explico: en la actualidad, nos encontramos inmersos en una gran cantidad de imágenes y sonidos. A menudo nos sentimos saturados por un exceso de inputs (películas, vídeos, series, redes sociales, etc.) que en cierto modo dejan muy poco espacio a nuestra fantasía e imaginación. En los niños el efecto del teatro de sombras se aprecia con más claridad, pues si en algo se caracteriza su mente infantil es en su capacidad de imaginación, fantasía, sorpresa y asombro. 

¿Cómo puede mejorar nuestra expresión oral el teatro de sombras? 

Cualquier actividad de representación teatral sirve para mejorar nuestra expresión oral. En concreto el teatro de sombras requiere expresarte de forma adecuada mientras apoyamos el texto oral con el manejo de las siluetas. En estas edades elegimos textos poéticos sencillos y cortos. Fáciles de memorizar y con una temática y rima atractiva. 

¿Cuál es el proceso que han seguido los alumnos?

. Primero y libremente, eligieron emparejarse con un compañero/a para hacer el trabajo previo y finalmente representar.

. Una vez hechas las parejas, ambos buscaron en libros de la biblioteca del colegio, de Santa Marta o de libros que tengan por casa un poema que se adapte a sus gustos. Cada pareja, mínimo seleccionó dos poemas. 

. En la tercera fase trabajaron con el texto seleccionado: lo escribieron y leyeron hasta poder memorizarlo y decirlo con soltura.

. A continuación, se ocuparon de las siluetas, para lo cual seleccionaron imágenes o personajes del poema y las fabricaron en cartulina con un palo para poder manejarlas.

. Finalmente, tuvieron que ensayar en casa y con su compañero la representación. 

Ellos decidieron como repartirse los papeles: uno se encargó de la parte oral y el otro de la representación, y luego se intercambiaron los roles. O ambos hicieron los dos roles: declamar y mover las siluetas. En esto, como en buena parte de todo el proceso, ellos tuvieron la última palabra. Cuando ya tenían soltura en los ensayos, publicaron el día del estreno, es decir, anunciaron en clase el día en el que mostrarían su trabajo al resto de los compañeros. El público valora el trabajo

Cada pareja que sale a estrenar sabe que, al término de su pequeña obra, el público, es decir sus compañeros, van a valorar y evaluar su trabajo, sin más fin que el de mejorar. 

Hay cuatro parámetros básicos para valorar la parte oral de la representación, y son los siguientes: 

- Volumen de voz. ¿Se me escucha correctamente o hablo muy bajito?

- Vocalización. ¿Se me entiende lo que estoy diciendo?

- Ritmo. ¿Voy demasiado rápido y mi compañero no puede sacar las figuras de forma sincronizada conmigo? ¿Hago pausas en los puntos, comas, etc.?

- Expresividad. ¿Trasmito con mi entonación las emociones del poema: tristeza, alegría, añoranza, etc.?

Para valorar la parte de la representación nos fijaremos en si las siluetas se mueven sincronizadas con el texto, si se mueven a la velocidad adecuada para verlas bien, si se desplazan por todo el espacio escénico, etc.

Valoración final de la actividad

En general esta actividad ha tenido muy buena acogida entre todos los alumnos. No sólo hemos trabajado aspectos de la lengua sino también del área artística y sobre todo hemos aprendido una serie de habilidades fundamentales como: saber tomar decisiones, saber planificar una tarea en el tiempo, sentido del compromiso y en definitiva saber organizarnos, tanto dentro como fuera del aula, para lleva a cabo las diferentes partes del proceso, desde la selección de los textos hasta los ensayos y el estreno final. También para escuchar y aceptar una crítica y actuar en consecuencia para poder mejorar. Como cualquier actividad nueva, para llegar a hacerla correctamente se necesita hacer de modo habitual. No siempre en los tiempos escolares damos cabida a este tipo de actividades por diferentes motivos, pero el efecto y el beneficio que tiene sobre la capacidad comunicativa de los alumnos es innegable.

                                           J.A.Pico (tutor 1º)

miércoles, 22 de mayo de 2024

¿Hacemos un cómic?

 El cómic representa otro tipo de lectura donde el personaje acompaña el texto con expresiones a través de dibujos que denotan el aspecto emocional. 

Primero estuvimos mirando diferentes cómics.



 Elegimos personajes con expresiones emocionales muy marcadas

Escribimos en el bocadillo lo que imaginamos que nos estará diciendo el personaje


¡ El resultado !











lunes, 13 de mayo de 2024

Nuestra experiencia con Fiction Express!


Trabajamos en 4º, 5º y 6º de Primaria con esta metodología activa, que nos ofrece una experiencia de lectura interactiva en lengua castellana o inglés, que fomenta la competencia lectora a través del poder de la participación y el diálogo creativo entre autores y lectores. 


El alumnado tiene acceso personal a la plataforma desde cualquier dispositivo: PC, portátil, tablet y teléfono móvil, pudiendo leer tanto los libros que crean con los autores durante el curso, como el resto libros que ya están escritos.  

Hay una gran mejora de los hábitos de lectura y motivación a través de los capítulos que se publican semanalmente.

Después de leer el capítulo acceden a un test de 10 preguntas de comprensión lectora. El alumnado interactúa con el autor a través de una plataforma de votaciones para decidir con su voto, cómo sigue el argumento de la historia. 

Participan en un foro de ideas y sugerencias que plantea el autor, con lectores de todo el mundo y que trabajan esta misma metodología. Al final de cada libro, escriben una reseña literaria.


Se organiza un encuentro virtual entre el autor/a y el alumnado de los distintos países, que han sido reconocidos con un certificado de buena participación en el foro del libro. Son reuniones en donde hacen preguntas al autor, le conocen en persona y les motiva a leer más…  En este curso, han recibido diploma en nuestro centro, 3 alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria, respectivamente.


El profesorado accede como docente a la plataforma desde cualquier dispositivo, y podemos seguir el progreso lector de manera individualizada e inmediata a través de nuestro panel, donde encontramos todos los documentos que nos facilitará la utilización de este recurso educativo.



Valoramos muy positivamente el uso de esta herramienta y a nuestros alumnos les encanta!







jueves, 2 de mayo de 2024

¡ Somos Poetas !

 La poesía es un texto que debe leerse y escribirse de forma diferente. Además, está cargada de musicalidad y emotividad. Mis versos, mis dibujos, pretenden adentrar al alumno en el universo poético..  





 Leemos y elegimos la poesía que más nos gusta. 


La copiamos correctamente y la ilustramos. 


Una versión diferente de poesía, la poesía disparatada. 

Siguiendo con el trabajo de poesía, vamos a modificar el texto poético cambiando pareados. 

Elegimos una poesía con abundantes pareados. “la osa osada y el oso Donoso” 

La leemos varias veces para entender el sentido. 

Elegimos algunas palabras y buscamos otras que completen el pareado y que no modifiquen demasiado el texto.. 



                ¡Nos ha encantado inventar un pareado!

martes, 30 de abril de 2024

Nos visita Rafael Salmerón!

Resultado de imagen de Imagenes De Rafael Salmeron Rafael Salmerón nació en Madrid en 1972. Estudio Ilustración y Diseño en la Escuela de Artes Nº10 y en el Instituto Europeo di Design y Ciencias de la Educación (Grado en Educación Primaria) en la facultad de La Salle. 

      Comenzó su andadura en el mundo de la literatura infantil y juvenil como ilustrador, allá por el año 1994; pero, desde el año 2001, dedica la mayor parte de su tiempo a escribir sus propias historias. Historias emocionantes, duras, divertidas, tristes, alegres. Historias de aventura, de amor, de guerra, de conflicto, de amistad, de denuncia y, sobre todo, de esperanza. Historias de vida, al fin y al cabo. Unas historias que quiere compartir con los lectores a través de las páginas de los libros que tanto disfruta escribiendo e ilustrando. 

   

         Nos visitó en la biblioteca del cole del día 17 de abril y mantuvo una serie de encuentros con todos los alumnos por ciclos, nos demostró su gran habilidad como ilustrador y dibujó para nosotros sus personajes, manifestó un gran dominio para despertar el interés en los alumnos. 

         Con el primer ciclo ha llevado a cabo una dinámica divertida e inspiradora usando la imagen como elemento fundamental en la narrativa de una breve historia. 

Un grupo de personas sentadas en un restaurante

Descripción generada automáticamente

         A los más pequeños los ha deleitado con el cuento “El lobo cantante”, mezclando personajes de diferentes cuentos populares. Nos hemos divertido mucho y las ilustraciones nos han resultado increíbles. 

                        Un grupo de personas sentadas alrededor de una mesa

Descripción generada automáticamente


                        Dibujo de un pizarrón blanco

Descripción generada automáticamente con confianza media

                                               ¡Gracias Rafael, ¡Vuelve pronto! 

Happy cute little kids boy and girl read... | Free Vector #Freepik # ...